top of page
Buscar

Lúpulos

Actualizado: 7 oct 2019

Tendencias en el desarrollo del cultivo de lúpulo en Nueva Zelanda y Australia



Lúpulo en flor

Yuliana Tónix


Es bien sabido que el lúpulo viene de la planta (Humulus lupulus) y es usada como saborizante y agente estabilizador en la cerveza. El lúpulo puede darnos una variedad de más de 250 distintas resinas y aceites que son los responsables de brindar los distintos sabores amargos y aromas para la cerveza. Dentro de los principales aceites que podemos encontrar existen los siguientes:

· Mirceno

· Humuleno

· Cariofileno

· Farneseno

· Gerianol y linalol

· Cardineno, citral y limoneno

Para poder cultivar lúpulo debe existir una serie de condiciones en las que podrá sobrevivir y son estas mismas condiciones, generalmente geográficas, las que determinaran las cualidades del lúpulo tal como lo sería en una viña para el vino. El lúpulo ha sido cultivado en Europa para utilizarse en la elaboración de cerveza desde hace más de 1000 años, el primer documento que acredita su uso en la elaboración de cerveza proviene de Alemania, desde donde se expandió al resto de Europa, inclusive Gran Bretaña.


Para iniciar con Nueva Zelanda podríamos pensar que es un lugar con el asociamos bellos paisajes, basta naturaleza y una gran combinación de culturas; sin embargo para mi sorpresa he descubierto que también es un país en el que el lúpulo parece darse bastante bien, principalmente en el área de Nelson cerca de Motueka, de ahí el nombre del mismo lúpulo. Se cultiva desde 1842 y la exportación de este cultivo ha alcanzado países como Australia e Inglaterra; en especial el lúpulo Motueka cuenta con un aroma y sabor adecuado para Ales Belgas y su aroma puede llegar a notas de limón, lima o fruta tropical, es bajo en alfa ácidos y medio en cohumulona.

Han surgido algunas con un perfil de aromas completamente nuevos, provenientes de Australia y Nueva Zelanda entre las que podemos citar a Galaxy de Australia y Nelson Sauvin de Nueva Zelanda que es una variedad triploide conocida como Smoothcone y que fue desarrollado en Nueva Zelanda HortResearch presentandolo en el 2000. El perfil de aceite esencial recuerda grosellas frescas machacadas de uso frecuente para la variedad de uva Sauvignon Blanc, dando lugar al nombre de este lúpulo.


En 1995 la superficie mundial de lúpulo era de 86.133 hectáreas, de las cuales casi 68.585 correspondían a los miembros del CICL (Comité Internacional del Cultivo de Lúpulo) y a los países productores miembros de la Comunidad (cuadro 1). En 1995, la superficie de lúpulo disminuyó, por término medio, un 0,7% en la zona del CICL. Las disminuciones más fuertes correspondieron a Australia (- 6,9%), la República Eslovaca (-8,33%) e Irlanda (- 40,69%).

Existe una tendencia en las cervezas norteamericanas, principalmente en las artesanales de utilizar variedad de lúpulos de Nueva Zelanda y Australia. Esta popularidad creció en gran parte por las variedades que han presentado ambos países, despertando el interés y curiosidad. A partir de la cosecha del 2012 la cosecha gano gran popularidad y se colocó en cervecerías locales. La tendencia indica que los lúpulos Australianos manejan productos donde sustituyen y mejoran los ácidos alfa, como es el caso del lúpulo que se cosecha en Victoria.



Durante el 2011 el área de cosecha fue de 454 hectáreas mostrando un incremento del 2% contra la del año anterior. Aun con esto, existió un decremento en la cosecha obtenida ese año. Que fue del 5% esto debido a las condiciones de las granjas de Victoria, que refleja también un cambio en las mezclas que se obtienen en ácidos alfa. Aun con este panorama la cosecha del 2011 incluye incrementos en la producción de otros lúpulos como lo son Summer, Cascade, Southern Hallertau y Galaxy; en gran parte gracias a la madurez que han adquirido los plantíos de este país a lo largo de la historia.



Sin duda, existe una historia en ambos países, y aunque en la década pasada no figuraban como tal en cuanto a cifras y los pronósticos no eran alentadores; no debemos menospreciar el trabajo que se realiza en países como estos y la influencia que pueden llegar a tener en nuestro continente. Considero, que el mayor atributo que tienen es el tiempo y esfuerzo que invierten por lograr desarrollar e investigar mejores variedades de lúpulo, aprovechando al máximo sus condiciones climáticas. Creo que esto es, quizás en gran parte por lo que pueden llegar a inspirar a otros cerveceros a probar sus lúpulos.


Fuentes bibliográficas

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:1996:0226:FIN:ES:PDF


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Ales

Maltas

bottom of page